jueves, 14 de marzo de 2013

Mapa conceptural: Relaciones semánticas


MAPA CONCEPTUAL






EJERCICIOS

1. SINÓNIMOS SINÓNIMOS 2 SINÓNIMOS 3 SINÓNIMIA 4

2 .ANTÓNIMOS  ANTÓNIMOS 2 ANTÓNIMOS 3

3. HOMÓNIMOS HOMÓNIMOS 2  HOMÓNIMOS 3

4. TEST SINÓNIMOS


PRESENTACION: USA LAS REDES SOCIALES CON CABEZA


USA LAS REDES SOCIALES CON CABEZA


ANTES DE COLGAR TU IMAGEN EN LA WEB.....PIÉNSALO

 

¿TIENES VIDA PRIVADA DE VERDAD?




PRECAUCIÓN EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES

 


 SI NO LO HACES EN TU VIDA.... ¿POR QUÉ LO HACES EN INTERNET?

 


 16 CONSEJOS SOBRE REDES SOCIALES

 

jueves, 7 de marzo de 2013

Trabajo sobre LABORESO

El trabajo que presentaréis sobre LABORESO podrá ser: una presentación oral o un trabajo escrito. En cualquier caso deberá constar de estas partes:

1. Diario de las actividades realizadas ( describir la tarea y  vuestra impresión sobre ella)
2. Explicar como funciona el lugar donde habéis estado
3. Una actividad o tarea que os haya gustado especialmente.
4. Una actividad o tarea que no os haya gustado
5. ¿Qué habéis aprendido de esta experiencia?
6. ¿Recomendarías esta experiencia a otros alumnos? ¿Por qué?

El trabajo escrito se presentará como ya se ha explicado en clase.
La exposición oral deberá ir acompañada de una presentación y tendrá una duración entre 5 y 10 minutos.  

martes, 5 de marzo de 2013

Sinónimos y Antónimos



En el siguiente link podréis encontrar un programa para practicar:sinónimos y antónimos


SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS

Si te da problemas el programa JAVA haz estos otros ejercicios:




lunes, 4 de marzo de 2013

Cómo hacer esquemas

 
Lee el siguiente texto y realiza un esquema numérico y otro de llaves
 
La boa constrictor
    Se caracteriza la boa constrictor por la longitud relativamente pequeña de su cuerpo si la comparamos con la de otras boas: no suele sobrepasar los tres metros.

    Pertenece a un grupo bastante primitivo dentro de las serpientes, ya que aún conserva vestigios de algunas características anatómicas que poseían los animales desde los que evolucionaron las serpientes actuales, y que, sin embargo, en el resto de éstas no queda apenas ninguna señal; externamente, en la boa estas características sólo se adivinan por la existencia de una garra córnea que en los machos es bien visible, aunque en las hembras se encuentra tan reducida que no es fácil verla.

    Su hábitat natural son las selvas tropicales, en las que vive cerca de los cursos de agua donde pasa bastante tiempo sumergida, manteniendo sólo la cabeza fuera. Su área de distribución es amplia y se extiende por las regiones tropicales de Sudamérica, desde Paraguay, y el norte de Argentina.

    Su alimentación se basa en aves o mamíferos de mediano tamaño, a los que mata por constricción. Cuando alcanza una presa, primero la golpea con las mandíbulas abiertas, que están provistas de fuertes dientes, y en un rápido y veloz movimiento proyecta hacia delante algunos anillos con los que la envuelve; después, dos o tres anillos comienzan a estrecharse e impiden que el animal respire; cuando éste ya no se mueve, la serpiente se traga su presa.

    La boa tiene reproducción de tipo ovovivípara, en la que los huevos efectúan su desarrollo dentro del oviducto de la hembra, donde también eclosionan cuando llega el momento y ya nacen los pequeños vivos.
     


    SOLUCIONES:

    Esquema numérico correspondiente al texto: La boa constrictor
    • 1. Características:
      • 1.1 Longitud relativamente pequeña: tres metros.
      • 1.2 Grupo primitivo de las serpientes: conserva una garra córnea.
    • 2. Hábitat:
      • 2.1 Hábitat natural: las selvas tropicales, cerca de los cursos de agua.
      • 2.2 Área de distribución: regiones tropicales de Sudamérica y norte de Argentina.
    • 3. Alimentación:
      • 3.1 Tipo: aves o mamíferos de mediano tamaño.
      • 3.2 Proceso: mata a las presas por constricción.
    • 4. Reproducción:
      • 4.1 Ovovivípara.
    Esquema de llaves correspondiente al texto: La boa constrictor
    Esquema de llaves correspondiente al texto: LA BOA CONSTRICTOR